Vistas de página en el último mes

miércoles, 19 de enero de 2022

(I) GRAN REINICIO. Entrevista con EKAI Center (Bizitza Plataforma 2022/01/16 Adrian Zelaia Presidente de EKAI Center https://www.youtube.com/channel/UC5R-s3Yp5izLRvVAB9nrIug )

 

Relación entre la "calamidemia" y la situación económica previa

Lo que viene produciéndose durante los últimos años en un occidente controlado básicamente por las grandes corporaciones es que esas corporaciones están en una situación de amenaza estratégica desde tres puntos de vista:

  • Una amenaza estratégica geopolítica. Se trata de un mundo que habían venido controlando de forma muy clara, total, desde los años 1990 y que, sin embargo, cada vez les cuesta más controlar, sobre todo por el ascenso económico y político de China y Rusia.

  • Por otro lado hay una amenaza interna desde el punto de vista del control ideológico de las personas, muy relacionada con la expansión de Internet. Internet ha permitido flujos de información que han ido más allá de los medios de comunicación tradicionales y han permitido que surja un ámbito de población creciente en el que se transmiten flujos de información no controlados ideológicamente. Han intentado reaccionar muy rápidamente ante este problema poniendo en marcha, por ejemplo, redes sociales muy controladas desde los servicios de inteligencia o desde las propias grandes corporaciones; estableciendo distintos instrumentos de censura, sobre todo en los últimos años. Así y todo Internet sigue siendo un elemento clave para que esa élite vaya perdiendo progresivamente el control ideológico de capas crecientes de la población.

  • La tercera amenaza, desde el punto de vista más estrictamente económico, es la crisis del modelo neoliberal que ha mantenido a esta élite corporativa durante los últimos cuarenta años, pero que es un modelo que se ha mantenido con una evolución de escaso crecimiento y, además, un crecimiento constantemente apalancado en el sobreendeudamiento, en una acumulación constante y creciente de deuda. Esto ya no da más de sí y estalló en el año 2008. En el años 2008, en vez de solucionar el problema, la estrategia que se siguió fue continuar alimentando la deuda, por lo menos para evitar que se hundiera el sistema. La elite sabe que el modelo neoliberal ya no dura mucho más, sobre todo por esta acumulación creciente de deuda, que es la única que permite mantener el crecimiento.

En esta situación en la que ya estaba occidente estalla la "calamidemia". Nos encontramos con que el mismo año 2020 las propias élites corporativas, de forma expresa y pública, poner en marcha, a través del Foro Económico Mundial, lo que denominaron el proyecto gran reseteo o gran reinicio. Ahí reconocen expresamente que la "calamidemia" es una oportunidad histórica para finiquitar el modelo neoliberal (un modelo que ya no da más de sí) y poner en marcha un nuevo modelo elaborado de acuerdo con con sus intereses. Un modelo muy orientado a los intereses de las grandes corporaciones, al que ellos llaman el capitalismo inclusivo, pero que normalmente se está considerando como un capitalismo de carácter corporativo.

¿Por qué la élite económica occidental está planificando la voladura planificada del modelo económico? ¿Qué es el Gran Reinicio?

Para hacer frente al problema que le plantea a la élite corporativa el desgaste, el agotamiento del modelo neoliberal, esa élite tiene dos retos fundamentales:

  • Uno de ellos es hacer frente al sobreendeudamiento acumulado. Esto es implica abordar una estrategia de desapalancamiento financiero, que es reducción drástica del nivel de deuda.

  • El segundo reto es poner en marcha un nuevo modelo.

Pero la propia élite, a través de sus de sus documentos, ya nos está diciendo cuáles son los elementos básicos en los que se quiera apoyar.

Uno de ellos, fundamental, es la estrategia (llamada por ellos destrucción creativa) que están llevando adelante y que consiste en la necesidad de destruir partes del tejido económico para que las partes que permanezcan puedan rentabilizar su actividad. Así estamos viendo que los distintos procesos que se están produciendo, desde el punto de vista económico, a partir del año 2019, están respondiendo de forma muy precisa a ese objetivos de la élite corporativa, a través del proyecto de gran reinicio.

¿Qué es el desapalancamiento económico? ¿Tiene relación con las crisis del 2008?

El desapalancamiento financiero es la reducción del nivel de endeudamiento. Esta reducción es esencial. Hay que tener en cuenta que en este momento estamos (…) alrededor de un 350% de deuda sobre PIB, cuando se considera que los niveles normales, los que existían hasta los años 1970 aproximadamente, estaban entre un 100% y un 150%. Esto significa que para situarnos en un contexto normal habría que reducir los niveles de endeudamiento nada menos que en un 200% de deuda sobre el PIB, sobre nuestra capacidad de producción anual, lo cuál es una barbaridad. En teoría ese sería el objetivo de una estrategia de desapalancamiento financiero de occidente.

¿Qué relación tiene la necesidad de un desapalancamiento con la crisis del 2008?

El sobreendeudamiento y, como consecuencia, el riesgo acumulado en el sector financiero fue sin duda el detonante que hizo estallar la crisis del 2008. ¿Qué sucedió en aquel momento? Que la élite corporativa no se atrevió a llegar al final. No se atrevió a permitir que esa crisis destruyera el sistema desde el punto de vista económico. Lo que hicieron fue, primero, a través de los rescates bancarios con cargo a los gobiernos de 2008 y 2010, intentar tapar los agujeros de los problemas surgidos en el sector bancario y a partir del 2010, por el coste político de los rescates bancarios de los gobiernos, cambiaron de estrategia y la sustituyeron por los rescates con cargo a la expansión monetaria, que al final es la emisión de dinero por parte de los bancos centrales. Se empezó con una emisión masiva que desde el año 2010 hasta el 2019 ha permitido mantener viva la economía occidental de forma artificial, pero siempre con inyecciones de dinero que han quedado fundamentalmente en el ámbito del sector bancario y de la bolsa… del mercado de valores.

¿Para este proceso de desapalancamiento qué estrategias tienen a su alcance? ¿Cuáles podrían utilizar?

Como referencia podemos utilizar los análisis que ha hecho la consultora internacional McKinsey. Se han hecho análisis históricos de los distintos procesos de desapalancamiento, de reducción drástica de la deuda que se han seguido en distintos países durante aproximadamente un siglo. En esos procesos se detectan cuatro vías.

  • Una de ellas, la menos habitual, que sólo se ha utilizado realmente en un caso (o que sólo ha salido adelante en un caso) ha sido la del crecimiento. Ir compensando el nivel de deuda con una economía que va creciendo progresivamente y el propio crecimiento va absorbiendo… va haciendo que la proporción de la deuda sobre la economía sea menor. Esto no se ha conseguido prácticamente nunca. Es excepcional. Probablemente se ha intentado entre la crisis de 2008 y el año 2019, pero de forma fallida porque lo que se ha conseguido es mantener la proporción de deuda, que no que no se incrementará más, pero no reducirla.

Las tres vías que sí se han utilizado para revertir el apalancamiento (y en repetidos casos) son la inflación o la hiperinflación (la que políticamente se considera más viable): el incremento de los precios hace que la proporción de las deudas, cuyo nominal se mantiene, sobre la economía sea inferior (la propia inflación va reduciendo por sí misma el peso de las deudas).

  • Podemos destacar por un lado la vía de los recortes o de la austeridad, que es una vía políticamente muy complicada y que básicamente consiste en reducir deudas a cuenta de reducir el gasto social, reducir las pensiones, reducir los salarios y a cuenta, en muchos casos, de requisas de depósitos bancarios.

  • Otra vía que se ha utilizado en ocasiones es la vía de reducción del saldo de las deudas a través de impagos o de condonaciones de deuda. Estas vías se han utilizado fundamentalmente con respecto a la deuda externa. Hay países que han decidido que no pagan la deuda a otros países. Eso tiene sus repercusiones, pero se pueden más o menos gestionar. Es mucho más complicado en casos como el del occidente actual, donde una parte sustancial de la deuda queda en Europa o en EEUU. Eso tiene repercusiones indirectas que nos llevarían a la necesidad de utilizar los otros instrumentos de desapalancamiento.

  • La última vía sería la inflacción. Utilizan el incremento de precios como una vía para que el peso de las deudas sobre la economía se vayan reduciendo por sí mismo (las deudas no incrementan su valor nominal y conforme la inflación va aumentando el peso de la deuda disminuye). La inflación o más bien la hiperinflación es un procedimiento que se ha utilizado sobre todo en los casos en los que se han conseguido reducciones muy importantes del endeudamiento. Esta es una referencia muy importante para nosotros y sobre todo es la opción en la que el coste político es más bajo; por eso se ha utilizado frecuentemente con éxito para reducir significativamente los niveles de deuda. El coste político es bajo porque, así como las medidas de austeridad las reducciones de pensiones, salarios, etcétera, las atribuimos siempre a alguien, a un gobierno, a determinadas empresas que reducen los salarios… en el caso de la inflación es habitual que no se atribuya de forma tan clara. Nos dicen que hay inflación y no se dice que son los bancos centrales los que la están creando. Es muy importante ver hoy cómo se ha gestionado históricamente para entender por qué puede ser una de las estrategias preferidas de las élites que ponen en marcha estos procesos.

La élite económica occidental, que no llega a quinientas familias en todo el mundo, con la cortina de humo del covid está tratando de superar dos retos. Primero reducir los niveles de sobreendeudamiento mediante un proceso de desapalancamiento. Segundo diseñar un modelo económico sin ese sobreendeudamiento y continuar con la idea actual del crecimiento permanente (cuando ya tenemos problemas de suministro de materias primas, el pico de la energía del petróleo…). ¿Crees que pueden superar estos dos retos?

Desde luego es muy complicado, pero para ellos es un reto de vida o muerte y por eso lo están abordando. Tienen que abordar el proceso de desapalancamiento, que es un proceso de unas dimensiones impresionantes. Hemos dicho que estamos hablando de la posibilidad de que sea necesario reducir la deuda hasta en un 200% del PIB. Cuesta hacerse a la idea. Incluso con una requisa total de los depósitos no se llegaría más que al 80% del PIB, con lo cual sería necesario inevitablemente ir a por las pensiones y a por los salarios. El impacto político sería impresionante. Por eso la élite se ha planteado a la vez abordar una serie de estrategias que les permitan llegar a esa situación con una población suficientemente controlada. Esto es esencial, pero los dos factores están muy directamente relacionados. No es algo nuevo. Los procesos de censura en las redes sociales hace tiempo que han empezado. Desde hace casi 10/20 años en todo occidente se van adoptando medidas moderadas, pero progresivas, de restricciones de las libertades y es evidente que esto se ha acelerado en el año 2020, a partir del estallido de la "calamidemia". Hay otro factor muy importante que está muy claramente registrado en las estrategias de estas élites. Se trata de la reducción de los niveles de consumo. Lo estamos viendo muy claramente desde el año 2019. Por ejemplo a través de la desaparición de los viajes internacionales, la desaparición del turismo, la reducción del consumo de hostelería, estas modas que se están difundiendo desde las élites sobre dejar de consumir carne… todo esto está muy relacionado con lo de la reducción de la huella personal de carbono. Que las personas consuman cada vez más carbono, pero con unas estrategias que llevan en definitiva a reducir el consumo. Esta reducción del consumo es muy importante porque las medidas de reducción de renta de las personas se aceptan mucho mejor si antes de la adopción de esas medidas ha bajado el consumo. Si tenemos un consumo para una renta de 100 e intentan bajarnos las rentas en un 20% ó 30% estallaríamos inmediatamente. Si antes de que nos reduzcan nuestro consumo ese 30% ya se ha reducido un 40% lo vamos a aceptar mucho mejor. Esa es una de las estrategias que tienen que poner en marcha. Pero incluso aunque todo todas esas medidas tuvieran éxito, tienen un coste político muy importante. Otra parte muy importante es la ampliación interna de mercados. En crisis anteriores las élites corporativas han reaccionado inmediatamente compensando sus problemas internos con la ampliación de mercados en otros países, en colonias o en mercados asiáticos en los años 90, etc. En este momento no tienen esos espacios. Entonces la estrategia que están abordando, a través de lo que llaman destrucción creativa, es la compensación de esos mercados externos por mercados internos. ¿Cuáles son esos mercados internos? Los mercados de las pequeñas y medianas empresas. Estamos viendo cómo se están procediendo a la destrucción sistemática de miles, de cientos de miles de PYMEs en sectores que están siendo progresivamente abordados por las grandes empresas. Todo esto puede estallar políticamente en cualquier momento si no consiguen a la vez tener suficientemente controlada a la población. Pero incluso aunque consiguieran sacar adelante este modelo de desapalancamiento, de reducción estructural de la deuda, se enfrentarían el reto de fondo. Esa deuda no se creó por crearla. Se creó durante cuarenta años porque era la única forma de mantener vivo un sistema que, por sí mismo, no era suficientemente dinámico. Necesitan crear un nuevo sistema, un nuevo modelo que sea suficientemente dinámico por sí mismo. A los documentos y los proyectos que están poniendo sobre la mesa se les dan dos interpretaciones. Algunos dicen que ese nuevo modelo va a ser un capitalismo corporativo, en el que estas grandes corporaciones van a rentabilizar su actividad no sólo utilizando los instrumentos capitalistas tradicionales, sino también a través del debilitamiento drástico del Estado y la traslación de recursos desde el Estado, a través de distintas políticas y del sometimiento muy directo de los ciudadanos en su propia actividad económica de ingresos y pagos. Algunos interpretan ese modelo con un modelo de capitalismo corporativo, que sería un modelo distinto del neoliberal. Pero otros muchos analistas denominan a este modelo más bien un feudalismo corporativo, porque ya no se basaría en los modelos tradicionales de apropiación de recursos del capitalismo, sino que tendría un parecido muy alto con los modelos feudales, en el sentido de que las corporaciones sustituirían a los Estados en una parte fundamental de sus funciones.

¿Qué papel está teniendo el fondo de inversiones BlackRock en todo este proceso?

BlackRock no es una gestora de fondos cualquiera. Es la gesta de fondos más grandes del mundo. Junto a otras cuatro gestoras de fondos, son las mayores gestoras de fondos de Europa y EEUU. Están interrelacionadas entre ellas. Además BlackRock, durante estos dos últimos años, ha asumido un papel muy importante, porque públicamente ha comparecido elaborando documentos y proyectos que de alguna forma están marcando los pasos que se están siguiendo dentro de este proceso en el ámbito de las políticas económicas. En concreto el 15 de agosto del 2019 BlackRock elabora un documento en el que hace referencia a la proximidad de una nueva crisis. Esto es nueve meses antes de que estallara la crisis del covid… Ellos hablaban de una nueva crisis y que frente a esa nueva crisis en occidente, que ha estado hasta ahora utilizando las políticas de expansión monetaria para tapar todos los problemas, ya no es suficiente esa estrategia y hay que elaborar una nueva estrategia que ellos llaman going direct… algo así como acción directa. Acción directa significa que esa expansión monetaria ya no debe quedarse estrictamente en el ámbito financiero como hasta ahora… en el ámbito de los bancos y el mercado de valores… sino que tiene que ir directamente al mercado de productos y servicios… lo cual significa crear inflación. Esta es la propuesta que BlackRock les hace directamente a los bancos centrales el 15 de agosto del 2019, de tal forma que ya en septiembre y octubre de 2019, un mes después, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal empiezan a adoptar muy claramente medidas en esa dirección. Sobre todo la Reserva Federal norteamericana (con menos claridad el Banco Central Europeo porque tiene un marco institucional distinto)… Medidas para un período de seis meses, enfocadas ya a utilizar ese tipo de instrumentos para hacer frente a retos que surgen en el mercado monetario: mayor expansión monetaria. Expansión monetaria, enfocada directamente a un mercado de productos y servicios, que saben que va a crear inflación. El papel de BlackRock va más allá porque a fines del 2020, de forma sorprendente aproximadamente seis meses después del estallido de la "calamidemia", hacen otros análisis en los que reprochan a los bancos centrales haber aplicado las estrategias que les había recomendado y les echa la culpa de crear un contexto que va a crear inflación (que es una política muy agresiva y que nos va a crear un contexto de inflación). Pero a la vez haciendo un análisis en el que reconocen que dentro de las posibles estrategias que se pueden utilizar para abordar ese proceso de desapalancamiento, que es el reto fundamental de la economía occidental, la inflación es la estrategia políticamente más aceptable y más conveniente. Con lo cual nos está marcando perfectamente el contexto de lo que había sucedido hasta entonces y de lo que ha sucedido a partir de ese momento.

Desde hace ya algún tiempo hay países que han decidido no pagar sus compras de petróleo y de otras fuentes energéticas en dólares. ¿Qué importancia tiene este hecho en la situación socioeconómica actual?

El declive del dólar es uno de los elementos por los que la élite corporativa occidental se está sintiendo amenazada durante los últimos años y está muy relacionado con la propia crisis del modelo neoliberal. Por un lado la crisis interna de la economía occidental (fundamentalmente de EEUU) cuando hablamos del dólar y por otro lado la pérdida de peso geopolítico de EEUU… tanto de peso económico como político y militar en el mundo. Todo esto hace que necesariamente el dólar, que se asentaba en ese peso predominante de EEUU, vaya perdiendo peso progresivamente. Pero es que la utilización del dólar como moneda de reserva mundial era uno de los elementos fundamentales para que EEUU (y a través de EEUU la lite corporativa) controlara la economía mundial. Es un elemento clave que sabemos que se está decantando (y la élite corporativa sabe que eso va a suceder en un momento u otro)… Esa desaparición del dólar como primera moneda de reserva mundial va a suceder y es una más de las amenazas que está percibiendo la élite corporativa occidental como amenazas a las que hay que hacer frente de forma inmediata.

En algunos de los últimos informes que habéis elaborado desde EKAI Center habéis analizando el hecho de que ese proceso de desapalancamiento (de esas posibles estrategias) dependen de una decisión política. ¿Qué posibles eventos a corto plazo podrían producirse en los próximos meses que nos podrían confirmar la hipótesis económica que estamos planteando en esta entrevista?

Precisamente porque se trata de una de una decisión política puede estar sujeta a variaciones. Cuando estamos hablando del futuro, ese futuro está muy directamente relacionado con decisiones políticas que se toman en función del contexto. Esto significa que en función de cómo evoluciona la situación, la élite puede cambiar de estrategia o, dentro de la misma estrategia, puede modificar los plazos. Yo creo que dentro de los próximos meses tenemos varios acontecimientos que debemos de seguir muy de cerca. Desde el punto de vista geopolítico es evidente que se está produciendo lo que estaba previsto, es decir, una aceleración del proceso puesto en marcha por la élite corporativa (una vez fracasada la estrategia que ha seguido durante veinte años de atacar a los países musulmanes para, a partir de ahí, atacar a Rusia y China, que son sus últimos objetivos)… de ir directamente contra Rusia y China. Cómo evoluciona ese proceso de acoso directo a Rusia y China en los próximos meses puede ser una variable fundamental. Desde el punto de vista del (…) necesario para el desapalancamiento sabemos que, antes de proceder a esas medidas, la élite necesita que la población esté suficientemente controlada para evitar un estallido social, una rebelión política. Durante los próximos meses tenemos que ir comprobando si esas medidas de restricción de libertades cívicas continúan o van progresando. Va a ser un termómetro muy importante. Desde el punto de vista estrictamente económico yo creo que tenemos dos referencias. Una es el mercado de valores, que está muy sobredimensionado por la expansión financiera en Europa, pero sobre todo en EEUU y que puede hacer crac que en cualquier momento… y muy relacionado con un elemento clave de decisión política de los próximos meses que son las políticas monetarias y las decisiones sobre los tipos de interés en concreto. Ya en diciembre los bancos centrales nos han anunciado (tanto la se Reserva Federal como el Banco Central Europeo) que como consecuencia de la evolución de la inflación (que ya está en nuestro caso en un 6,7%) van a tomar algunas medidas en enero o febrero, medidas que son o bien contener la expansión monetaria, la emisión de más dinero, o bien empezar a subir tipos de interés, que llevan muchos años en prácticamente cero, como un instrumento para que se cree dinero a través de préstamos. Han anunciado medidas para hacer frente a la inflación, pero en principio muy moderadas. Entonces tenemos que ver qué medidas se toman realmente, qué medidas se toman durante estos meses. Si esas medidas son tan moderadas como ahora están anunciando probablemente nos están diciendo que es un mero gesto estético y que están tolerando que esa inflación se mantenga o vaya a más. Si toman medidas más drásticas seguramente eso significaría un cambio de estrategia. Significaría sustituir la inflación por una recesión o depresión que implicaría buscar la reducción de la deuda a través de medidas de recorte, austeridad, caídas de salarios, etcétera. ¿Esto por qué? Porque los tipos de interés alrededor del cero durante tantos años son los que han permitido a la vez el endeudamiento de las personas, las empresas y los gobiernos, que están hiperendeudados y pueden mantener esos niveles de deuda porque los tipos de interés de esas deudas están en cero. Si estos tipos de interés suben, aunque sea de forma moderada, los gobiernos van a quebrar, las empresas zombis van a quebrar y muchas personas van a tener muchos problemas para pagar sus deudas. La economía en general va a estallar… Por lo tanto hay una relación muy directa entre cómo gestionan los bancos centrales los tipos de interés, para que sepamos si van a optar por la estrategia de la inflación o van a optar por la estrategia de la recesión o la depresión.

No hay comentarios: