Enlace

Blog dedicado a difundir los valores de la libertad y a la botánica recreativa (se publican transcripciones originales de conferencias y entrevistas de Antonio Escohotado y otros amigos de la realidad y se catalogan, a catorce de junio del 2014 -14/06/2014-, seiscientos treinta y ocho -638- árboles, arbustos y otras plantas perennes que pueden contemplarse en las calles, plazas, parque y jardines de Málaga, con expresión de sus coordenadas geográficas y dirección en el callejero de la ciudad).
viernes, 30 de diciembre de 2016
jueves, 29 de diciembre de 2016
martes, 27 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
Antonio Escohotado entrevistado en Onda Cero radio el 8 de diciembre del 2016
Pues estoy bastante
bien, gracias.
………
Diecisiete, diecisiete
(años). Sí, ha sido muy largo. Pensaba dedicar diecisiete meses y fíjese.
Cuando uno mira con las gafas adecuadas a su miopía o a su hipermetropía ve
bien las cosas del cuadro, pero si uno se pone las gafas equivocadas, lo que en
el cuadro parece un perro es un gato o viceversa. A mí me pasaba eso con la
historia del comunismo, porque lo había mirado como lo que me decían del cole,
la universidad y al ponerme a estudiar las fuentes primarias aquello empezó a
crecer y a crecer y a crecer, los diecisiete días se fueron a diecisiete meses
y luego se fueron a diecisiete años y ahora estoy feliz de la vida, porque
realmente he parido aquella cosa.
………
(Stalin vs Lenin)
La cosa es muy difícil. Cuando hablamos de una obra… si las notas se llevase a
tipo normal (doce, pues las notas están al seis) la obra se llevaría largamente
las tres mil páginas. A mí me da vértigo cada vez que me preguntan una cosa
particular, por ejemplo Lenin y Stalin, porque como quien dice sé demasiado. Me
preocupa ser simplista cuando el esfuerzo que he hecho fue pasar del simplismo
a la complejidad, pasar al matiz, al tremendo matiz que tiene cada cosa cuando
se mira de cerca. La verdad es que el libro lo habría escrito aunque no me
hubieran dado nada, simplemente por necesidad de autoaclaración. Yo empecé
siendo más rojo que la muleta de un torero.
………
(¿Qué le faltaba para
aclararse?) Por qué había tenido tan poco
respeto por mi propia vida y la de los demás. Por qué me había dejado llevar a
una solución maniquea de los asuntos. Por qué decidí quien era el bueno y el
malo, sin saber realmente en detalle quienes eran respectivamente. Por qué
había sido tan tonto, en definitiva.
………
(Si sigue siendo rojo)
En buena medida. Yo siempre fui rojo anarco. Yo era rojo-negro, como era la
moda. Yo creo que seguimos siendo todas las personas de bien libertarios de
alguna manera, en el sentido de que Kropotkin, Bakunin… que luego, mirados en
detalle son muy diferentes. Kropotkin era un alma buena. Bakunin era una
bestia, aunque tenía sus intuiciones… No he dejado de ser anarquista, pero por
supuesto que me he convertido en un acérrimo defensor del comercio, de las libertades
civiles y, por supuesto, de la institución nuclear que es la propiedad.
………
(¿Dónde arranca la
historia del comunismo?) Se podría decir que era tan eterno
como instituciones del tipo del chivo expiatorio, que se hunden en la noche de
los tiempos y en todas las culturas. Pero me he dado cuenta, y es una cosa muy
curiosa, que no se habla del comunismo, no se considera que comerciar es
hurtar, hasta aproximadamente el sesenta antes de Cristo. Viene con estos
profetas que no reconoce la Biblia hebrea, Daniel y el Seudo-Isaías o Deutero-Isaías,
como le llaman, que son los primeros que hablan de un mesías que viene a poner
a los primeros últimos y viceversa, que viene a vengar la impureza de la
riqueza. El dinero viene a representar, por un deslizamiento metafórico, el
mismo peligro que una materia orgánica en descomposición.
………
(Cuando Jesús atacó a
latigazos en el Templo) Jesús pertenece a una sub-secta,
los “nazorenos” ebionitas, que son una derivación de la gran secta esenia, que
acaba de ser derrotada en las grandes guerras civiles que marcan los Macabeos,
que se refugian en el Mar Muerto… Allí se ponen a hacer los manuscritos estos
de Qumrán, lo de la lucha de los hijos de la luz contra los hijos de las
tinieblas… Y esta gente es la primera que tiene el tabú del dinero como
impureza. Y realmente cada vez que ven oro, plata o cosa de estas, se hace
abluciones continuamente, le da muchísimo asco, piensan que se van a ir al
infierno.
………
(Sobre la vigencia del
ebionismo en España) Aquí se mezcla un componente de
hipocresía, porque muchos dicen eso pero luego hacen otra cosa… y también hay
algunos verdaderos fieles, que se lo creen. Solamente a partir del sesenta
antes de Cristo, antes yo no he encontrado ningún testimonio, y eso que he
mirado a fondo, hay personas que piensan que el dinero mancha y que es tan
grave como el incesto, por hablar de tabúes. Eso está directamente vinculado
con una figura como el mesías, que es un chivo expiatorio, pero un chivo
expiatorio que venga. Es un chivo expiatorio que representa a un sector social,
concretamente el de los afligidos, oprimidos, etc., etc., y que descubre que
los buenos, los que van a ir al cielo (como dice el sermón de la montaña… la
primera bienaventuranza) son los pobres de espíritu, mikro (μικρο) pneûma (πνευμα),
pequeña alma… ese tipo de gente que pide sin dar, que recibe con ingratitud…
pues esos son los bienaventurados.
………
(La contracción
demográfica en la Unión Soviética) De los datos muy
detallados… el análisis de los diversos censos, porque algunos se taparon…
otros dos causaron que Stalin fusilase o relegase al GULAG a los ministros del
ramo, jefes de la oficina de estadística… En realidad se ha ido formando como
una bola de nieve desde mis primeras declaraciones sobre esto. Yo recomiendo
que se vea el texto y que se vean mis fuentes. Calculo que entre veinte y
treinta millones. Nunca se había visto en la historia universal y sólo se
repitió con ocasión del Gran Salto Delante de Mao en China. El sistema en
principio iba a repartirlo todo, pero después de la expropiación general que
decreta Lenin a finales del diecisiete, esa inmensa masa de capital mobiliario,
inmobiliario, know-how, etc., etc., simplemente se disipa cuando tiene que
volver a sembrar los campos, a reabrir las fábricas, resulta que no hay nada.
Se ha incautado todo, nadie tiene nada y ¿dónde va eso? Va a crear la policía
secreta y el Ejército Rojo, que son las dos únicas instituciones boyantes de
los ochenta años de historia de la Unión Soviética.
………
(De la fascinación del
comunismo sobre los intelectuales) Es una combinación de
rencor, simplismo y huida hacia adelante. Si se mezclan bien las tres cosas, en
una buena batidora, sale una y otra vez eso. Pero no sólo sucedió con Rusia y
con China y con Pol Pt y con Castro. No, no, los intentos comunistas se han ido
produciendo a lo largo de la historia. Recuerde por ejemplo las guerras
comunistas del campesinado alemán o las grandes revueltas de los husitas, unas
de las personas que tenían una repugnancia más sincera hacia el oro, la plata y
cualquier manifestación de prosperidad. La respuesta más sencilla sería decir: “¡caramba!
Esta gente quiere al poner últimos a los primeros y al odiar a los ricos de
espíritu (de espíritu, digo) son un poquito raros; quieren invertir el mérito,
quieren invertir la función de la suerte en la generación de las existencias;
verdaderamente prefieren la fantasía a la realidad, el sueño a la reflexión…
digamos que odian el mundo físico. Les gustaría un mundo patético-enfático,
sublime. Pero insisto, casi todos hemos pasado por ello.
………
(Acerca del populismo)
La verdad es que populismo ha habido siempre. Ahora, combinada a la amnesia del
populismo anterior, con el factor de la moda, resulta que populismo es algo así
como bíos-, super-, neo-… viene a ser un apodo… yo creo que en realidad no hay
ninguna diferencia entre el populismo que más o menos se pueda atribuir a Trump
o a Castro y el que se podía atribuir a los profetas anabaptistas comunistas o
al hermano de Jesús, Santiago, cuando dice aquello de “ricos, vuestra ropa está
podrida, habéis engordado como cerdos para el día de la matanza” (Santiago
5:1-6).
………
(Acerca de Fidel
Castro) Yo creo que en realidad están viviendo, desde que
estuvo Obama allí, un presidente negro de un país que tiene mayoría blanca, los
cubanos se quedaron estupefactos, diciendo “¡ah! ¿Esta gente tiene un
presidente negro? Nosotros no tenemos a ningún negro en ningún cargo superior a
teniente…” Yo creo que viven de préstamo. Por ejemplo, si Obama diera la orden
de “¡liquidadlos!”, no duraría un segundo. Lo que pasa es que Obama ha cedido
su cetro a un señor que dice que no, que aquello es una brutal dictadura y que
no está dispuesto a transigir de ninguna de las maneras…
………
(Acerca de sus
sentimiento al respecto) pues 'comme ci comme ça'. Siempre
me ha gustado la vía del medio.
………
(Acerca de la llegada
de Donald Trump al poder) Para empezar a demostrado que los
medias, las empresas de sondeos y todo esto son una mezcla de ineficacia,
camelo y sesgo ideológico. En las explicaciones que se dan ahora se dice que
Trump ganó porque la gente que antes trabajaba en Michigan, Detroit, Toledo,
las grandes ciudades que hacían automóviles, industrias pesadas, altos hornos,
también Pittsburgh… que todos los hijos de esos son los que le han dado el
triunfo a Trump. Pero es que empezamos con un retorcimiento y acabamos con el
otro. Al principio es decir “este hombre no va a ganar”; luego resulta que ha
ganado… bueno… lo que hay que hacer es reflexionar.
………
(Acerca de Zapatero)
Analfabeto funcional.
………
(Acerca de Rajoy)
Una aberración. Ha dejado vigentes las leyes de patada en la puerta o los
disparates de la reinterpretación de las relaciones padre-hijo, esposa-esposo.
Es inaudito que este señor, la señorita Pajín y algún otro hayan modificado el
derecho de personas y de familia que llevaba ahí miles de años. Es inaudito el
atrevimiento. El atrevimiento ha sido múltiple. Seguimos teniendo el tema de
discriminación positiva… discriminación me suena a la esencia de la iniquidad y
la injusticia… Cuando hablamos de discriminación hablamos de reciprocidad, que
es la base del asunto para los que creemos en la justicia.
martes, 15 de noviembre de 2016
Evolución anual PIB Per capita en Cuba, Colombia y Singapur entre 1960 y 2015 (Banco Mundial). Dólares de 1916.
Cuba
|
Colombia
|
Singapur
|
1970.
653
1971.
779
1972.
901
1973.
1.088
1974.
1.224
1975.
1.380
1976.
1.444
1977.
1.474
1978.
1.837
1979.
2.003
1980.
2.024
1981.
2.038
1982.
2.111
1983.
2.227
1984.
2.399
1985.
2.273
1986.
2.382
1987.
2.455
1988.
2.645
1989.
2.577
1990.
2.706
1991.
2.280
1992.
2.057
1993.
2.071
1994.
2.621
1995.
2.790
1996.
2.283
1997.
2.305
1998.
2.330
1999.
2.559
2000.
2.749
2001.
2.841
2002.
3.003
2003.
3.201
2004.
3.398
2005.
3.786
2006.
4.677
2007.
5.193
2008.
5.385
2009.
5.494
|
1970.
326
1971.
345
1972.
374
1973.
435
1974.
510
1975.
529
1976.
605
1977.
751
1978.
877
1979.
1.030
1980.
1.204
1981.
1.282
1982.
1.342
1983.
1.304
1984.
1.260
1985.
1.125
1986.
1.103
1987.
1.125
1988.
1.189
1989.
1.175
1990.
1.175
1991.
1.181
1992.
1.385
1993.
1.541
1994.
2.218
1995.
2.470
1996.
2.553
1997.
2.759
1998.
2.509
1999.
2.164
2000.
2.472
2001.
2.395
2002.
2.355
2003.
2.246
2004.
2.740
2005.
3.386
2006.
3.709
2007.
4.674
2008.
5.433
2009.
5.148
|
1960.
427
1961.
448
1962.
471
1963.
510
1964.
485
1965.
516
1966.
566
1967.
625
1968.
708
1969.
812
-------------
1970.
925
1971.
1.070
1972.
1.263
1973.
1.684
1974.
2.339
1975.
2.489
1976.
2.758
1977.
2.845
1978.
3.193
1979.
3.899
1980.
4.927
1981.
5.595
1982.
6.075
1983.
6.629,
1984.
7.223
1985.
6.995
1986.
6.793
1987.
7.531
1988.
8.902
1989.
10.380
1990.
11.864
1991.
14.505
1992.
16.144
1993.
18.302
1994.
21.578
1995.
24.936
1996.
26.263
1997.
26.386
1998.
21.824
1999.
21.795
2000.
23.792
2001.
21.577
2002.
22.016
2003.
23.573
2004.
27.405
2005.
29.869
2006.
33.579
2007.
39.223
2008.
39.721
2009.
38.577
|
2010.
5.688
2011.
6.092
2012.
6.448
2013.
6.789 (×10)
|
2010.
6.250
2011.
7.227
2012.
7.885
2013.
8.030 (×24)
|
2010.
46.569
2011.
53.093
2012.
54.451
2013.
55.617 (×60)
2014.
56.007
2015.
52.888
(×123) con respecto a 1960
|
|
domingo, 13 de noviembre de 2016
Evolución anual PIB Per capita en Chile, Venezuela y Colombia entre 1960 y 2015 (Banco Mundial). Dólares de 1916.
Chile
|
Venezuela
|
Colombia
|
1960.
547
1961.
597
1962.
683
1963.
665
1964.
687
1965.
702
1966.
796
1967.
768
1968.
770
1969.
872
1970.
939
1971.
1.097
1972.
1.162
1973.
1.624
1974.
1.514
1975.
693
1976.
931
1977.
1.243
1978.
1.411
1979.
1.872
1980.
2.454
1981.
2.863
1982.
2.103
1983.
1.683
1984.
1.613
1985.
1.361
1986.
1.440
1987.
1.671
1988.
1.937
1989.
2.195
1990.
2.401
1991.
2.727
1992.
3.277
1993.
3.461
1994.
3.942
1995.
5.026
1996.
5.263
1997.
5.674
1998.
5.367
1999.
4.872
2000.
5.229
2001.
4.709
2002.
4.566
2003.
4.948
2004.
6.323
2005.
7.728
2006.
9.500
2007.
10.513
2008.
10.791
2009.
10.217
2010.
12.785
|
1960.
1.056
1961.
1.054
1962.
1.123
1963.
1.167
1964.
961
1965.
977
1966.
992
1967.
994
1968.
1.054
1969.
1.061
1970.
1.121
1971.
1.212
1972.
1.295
1973.
1.538
1974.
2.238
1975.
2.351
1976.
2.640
1977.
2.996
1978.
3.201
1979.
3.733
1980.
4.375
1981.
4.789
1982.
4.738
1983.
4.729
1984.
3.280
1985.
3.309
1986.
3.278
1987.
2.459
1988.
3.089
1989.
2.173
1990.
2.367
1991.
2.544
1992.
2.811
1993.
2.732
1994.
2.601
1995.
3.375
1996.
3.013
1997.
3.714
1998.
3.875
1999.
4.078
2000.
4.785
2001.
4.928
2002.
3.657
2003.
3.233
2004.
4.273
2005.
5.435
2006.
6.740
2007.
8.325
2008.
11.224
2009.
11.534
2010.
13.581
|
1960.
245
1961.
268
1962.
283
1963.
268
1964.
322
1965.
302
1966.
276
1967.
281
1968.
283
1969.
298
1970.
326
1971.
345
1972.
374
1973.
435
1974.
510
1975.
529
1976.
605
1977.
751
1978.
877
1979.
1.030
1980.
1.204
1981.
1.282
1982.
1.342
1983.
1.304
1984.
1.260
1985.
1.125
1986.
1.103
1987.
1.125
1988.
1.189
1989.
1.175
1990.
1.175
1991.
1.181
1992.
1.385
1993.
1.541
1994.
2.218
1995.
2.470
1996.
2.553
1997.
2.759
1998.
2.509
1999.
2.164
2000.
2.472
2001.
2.395
2002.
2.355
2003.
2.246
2004.
2.740
2005.
3.386
2006.
3.709
2007.
4.674
2008.
5.433
2009.
5.148
2010.
6.250
|
2011.
14.582
2012.
15.253
2013.
15.764
2014.
14.566
2015.
13.383 (×24)
|
2011.
10.754
2012.
12.771
2013.
12.265 (×11)
2014.
..
2015.
..
|
2011.
7.227
2012.
7.885
2013.
8.030
2014.
7.918
2015.
6.056 (×24)
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)