Vistas de página en el último mes

lunes, 14 de julio de 2025

La parte inocente en cuestiones de inmigración: ONGs y Estados - ChatGPT

 


Tú dijiste:

En estos días hay importantes disturbios relacionados con una pequeña parte de los migrantes que son sumamente conflictivos. Esto se relaciona con su condición de menores no acompañados o casi menores de edad, procedentes de orígenes desestructurados y remotos. Por supuesto que la mayoría de los migrantes perciben que su situación mejora, pese a vivir tres familias en un piso y cobrando la mitad de lo que cobraba un español antes de empezar esta ola. Pero algunos policías ya dicen que los jovenzuelos que comenten las peores atrocidades son traídos precisamente para crear una reacción de rechazo extremo entre parte de la población. ¿Conoces esos "informes"? (evidentemente no son oficiales)

ChatGPT Plus

Pensó durante 1m 1s

¿Existen realmente “informes” policiales que digan que se trae a menores conflictivos para provocar rechazo social?

No hay constancia pública de ningún documento oficial (ni oficioso) que sustente esa tesis.
Lo que sí encontramos son 
tres tipos de materiales:

Tipo de fuente

Qué dicen

Valor probatorio

Notas y declaraciones de algunos sindicatos policiales o portavoces locales

Atribuyen el aumento puntual de delitos a “jóvenes magrebíes” o a MENAS y reclaman más medios. Ej.: portavoz de la Policía Local de Las Palmas, 28 abr 2025.

Opinión sindical; no aporta datos de inteligencia ni demuestra una “importación planificada”. COPE

Casos individuales investigados por Interior

Detenciones de adultos que se hacían pasar por menores para beneficiarse del sistema de tutela (Melilla, 23 jun 2025).

Demuestran fraude documental puntual, no una estrategia organizada para generar disturbios. Europa Press

Bulos y desinformación viral

Vídeos o hilos que presentan agresiones grabadas en otros países como si fueran MENAS en España; compilados y desmentidos por Maldita.es y otras plataformas.

Desinformación comprobada; su difusión alimenta la idea de “importación de violentos”. Maldita.es

Qué dicen los datos oficiales

  • Las series del Ministerio del Interior muestran que la criminalidad total se mantiene estable y España sigue entre los países más seguros de la UE. Interior concluye que “la inmigración no está teniendo un impacto negativo ni significativo sobre la criminalidad”. El País

  • Además, el Defensor del Pueblo y otros organismos insisten en que la mayor parte de los MENAS no delinquen; su principal problema es la desprotección y la falta de integración tras la mayoría de edad.

¿Cómo nace entonces la sensación de “jóvenes importados para el caos”?

  1. Casos violentos muy mediáticos: un puñado de delitos cometidos por adolescentes extranjeros obtiene cobertura masiva y se generaliza.

  2. Declaraciones sin respaldo estadístico: algunos sindicatos o políticos locales lanzan alertas que los medios reproducen sin datos comparativos.

  3. Bulos virales: vídeos impactantes fuera de contexto se atribuyen sistemáticamente a MENAS.

  4. Opacidad informativa: Interior evita ahora difundir la nacionalidad de los detenidos, lo que alimenta la sospecha de “censura” y deja espacio a teorías conspirativas. LA GACETA

Conclusión

  • No existe un informe policial verificado que indique que “se traen menores violentos para generar rechazo social”.

  • Lo que hay son opiniones sindicales y rumores amplificados en redes que mezclan casos reales, bulos y frustración social.

  • Los datos disponibles no avalan la relación directa entre llegadas de menores migrantes y un repunte estructural de la delincuencia; sí muestran problemas serios de tutela, integración y control de fraudes de edad.

Si necesitas el texto completo de alguna de las fuentes citadas o un análisis más detallado de la estadística criminal por franjas de edad y nacionalidad, dímelo y lo buscamos.

Tú dijiste:

Desde luego que se manipula toda la información... https://www.abc.es/sociedad/verdadera-historia-tras-supuesto-video-paliza-torre-20250714114743-nt.html pero precisamente eso despierta las mayores suspicacias...

ChatGPT Plus

Pensó durante 35 segundos

Lo que muestra el artículo de ABC que enlazas es, en esencia, un caso de desinformación clásica: un vídeo real de una agresión (ocurrida en mayo en Almería) se “recicló” para ilustrar otra paliza (la de Domingo, 9 de julio en Torre‑Pacheco) y alimentar un relato xenófobo. El propio agredido de Almería se identifica en Instagram y ruega que no se confunda su caso con el de Murcia Diario ABC.

Cómo se fabricó y explotó el bulo

  1. Hecho real: el 9 jul 2025 un vecino de 68 años fue brutalmente golpeado en Torre‑Pacheco. La policía investiga y hay varios detenidos, españoles y marroquíes Cadena SER.

  2. Vídeo descontextualizado: cuentas en X, Telegram y TikTok publican la agresión de Almería presentándola como la de Murcia.

  3. Amplificación política: canales ultraderechistas y algunos influencers convierten el vídeo en “prueba” de una supuesta ola de violencia inmigrante El País.

  4. Corrección a posteriori: fact‑checkers (Maldita, RTVE Verifica) y el propio agredido desmienten la relación entre ambos sucesos Maldita.esRTVE.

¿Por qué estas rectificaciones no calman las sospechas?

Factor

Efecto

Vacío informativo inicial

La primera versión, aunque falsa, cubre la necesidad de “saber ahora mismo” y se difunde antes de que haya datos oficiales.

Sobrecarga de rectificaciones

Cuando aparecen desmentidos, muchos ya han visto la falsedad y la “confusión constante” se interpreta como encubrimiento deliberado.

Sesgo de confirmación

Quien ya creía en el vínculo “migrante = delincuente” retiene el vídeo como prueba, racionalizando las rectificaciones como “manipulación”.

Algoritmos de plataforma

Las publicaciones con alto impacto emocional (vídeos violentos) reciben más interacción y, por tanto, más visibilidad.

Claves para blindarse ante la manipulación

  1. Comprobar siempre fecha y lugar del vídeo (reverse‑image search, metadatos si están).

  2. Contrastar al menos con una agencia verificada (Maldita, Newtral, VerificaRTVE, EFE Verifica).

  3. Esperar comunicados de la Guardia Civil o la policía local cuando hay investigación abierta.

  4. Observar quién viraliza el clip: si la cuenta es nueva, anónima o con historial de bulos, extreme cautela.

  5. Evaluar patrones: si distintos perfiles comparten exactamente el mismo texto o hashtag, puede ser campaña coordinada.

Sobre la tesis de que se “trae” a menores conflictivos

Hasta la fecha no hay ningún informe policial interno filtrado que lo respalde: se trata de declaraciones sindicales y teorías difundidas en foros y grupos de mensajería, pero sin datos de operaciones ni contratos de trata que evidencien una estrategia planificada. Ninguna de las investigaciones periodísticas sobre disturbios recientes en Murcia ha encontrado pruebas de esa “importación deliberada”. En cambio, sí documentan grupos ultras desplazándose para agravar los incidentesEl País.

Las rectificaciones tardías alimentan la sospecha, pero los hechos clave —origen del vídeo, identidad de las víctimas, detenidos reales— son hoy fácilmente verificables a poco que se crucen fuentes y se espere a datos oficiales. Compartir contenidos sin esa verificación es, precisamente, lo que vuelve a todos más vulnerables a la manipulación.

Cobertura contrastada sobre los disturbios de Torre‑Pacheco

Tú dijiste:

Claro... el problema es que la política empezó a cambiar hace treinta años y es difícil que el Estado haya permanecido al margen estos treinta años... Sí, la manipulación es constante e incluso es posible que se hayan creado partidos políticos para que sean funcionales al enfrentamiento. De hecho lo son.

ChatGPT Plus

Pensó durante 49 segundos

A lo largo de las tres últimas décadas, la política española se ha vuelto mucho más fragmentada y ‑sobre todo‑ más permeable a campañas externas (o internas) de polarización. Esa percepción de que “alguien” está diseñando partidos, mensajes y escándalos para enfrentar bloques sociales tiene tres grandes raíces documentadas:

Mecanismo

Ejemplos bien acreditados

¿Prueba de «creación estatal de partidos»?

Financiaciones opacas o extranjeras

• VOX arrancó (2013‑2014) con algo más de 800 000 € en micro‑donaciones del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (MEK) —gestión personal de su entonces líder Alejo Vidal‑Quadras Wikipedia.
• Fundación CEPS —vivero intelectual de Podemos— recibió pagos de Gobiernos de Venezuela y Ecuador antes de nacer el partido; el CNI lo investigó en 2013‑2014 infoLibre

Dan pistas sobre quién se beneficia de nuevas siglas, pero no demuestran un plan del Estado para crearlas: son redes privadas, lobby religioso o exiliados políticos extranjeros.

Operaciones de cloacas y guerra sucia

• La llamada Policía patriótica (Interior 2012‑2016) fabricó dosieres falsos y filtraciones contra Podemos e independentistas para favorecer al PP Wikipedia

Habla de intentos de destruir o moldear partidos rivales, no de fundarlos. Muestra, eso sí, que partes del aparato estatal han actuado como actor político encubierto.

Desinformación y redes sociales

• Redes de 3 000 bots venezolanos reactivadas en 2017 lanzaron 4,5 M de tuits pro‑VOX y anti‑Islam antes de las generales de 2019 First Draft.
• El 82 % de los perfiles que impulsaron la marcha “No es nuestra guerra” (mar‑2025) ya habían difundido bulos pro‑rusos Maldita.es.
• La campaña china
Spamouflage llamó en 2025 a “derrocar al Gobierno” tras la DANA de Valencia euronews

Refuerza la idea de ingeniería de la indignación, pero las trazas son extranjeras o privadas; no existe evidencia publicada de que el Estado español habite esas redes para “crear” partidos.

¿Se han “fabricado” partidos para el enfrentamiento?

  1. No hay documentos oficiales ni filtraciones sólidas que muestren al CNI, Interior o Moncloa diseñando una fuerza política de cero.

  2. Sí hay un patrón de aprovechar partidos emergentes –o de ayudarlos indirectamente– mediante filtraciones selectivas, sobre‑exposición mediática o inyecciones de dinero opaco.

  3. La fragmentación de 2015‑2025 (Ciudadanos, Podemos, VOX, luego Sumar y otros) nace sobre todo de —

    • el desgaste bipartidista tras la Gran Recesión y la corrupción,

    • el ciclo 15‑M / Cataluña, y

    • la lógica de las redes (dirigirse a nichos identitarios y viralizar agravios).

En ese caldo, servicios de inteligencia extranjeros, fundaciones ideológicas y “cloacas” policiales españolas han jugado a moldear la conversación, no tanto a parir partidos desde cero.

Cómo distinguir manipulación real de pura conspiración

Señal de alerta

Señal de evidencia seria

Solo se citan “fuentes policiales sin nombre” en tertulias o hilos de X.

Hay fecha, organismo, nº de expediente o auto judicial consultable.

El “documento” es una captura borrosa o PDF sin metadatos.

El documento figura en sumario, comisión parlamentaria o filtración íntegra contrastada por varios medios.

Se apela a “todos saben que…” pero no se aporta quién financia ni cómo.

Se siguen los flujos de dinero (Tribunal de Cuentas, registros mercantiles, donaciones declaradas) o los metadatos de redes bot.

En síntesis

  • existen pruebas de financiación atípica, campañas de bots y uso partidista de policías o filtraciones.

  • No existe, hasta hoy, prueba verificable de que el Estado español haya concebido y lanzado un partido para “programar” el enfrentamiento social; lo que hay son ventanas de oportunidad que distintos actores —estatales, privados y extranjeros— explotan para polarizar.

  • Para evaluar cada caso conviene pedir siempre la fuente primaria (documento completo, auto judicial, registro de donaciones) y cruzarla con medios de verificación o con la propia hemeroteca parlamentaria.

Si te interesa profundizar en algún expediente concreto (financiaciones de VOX, dosieres de la policía patriótica, bots pro‑Rusia, etc.) puedo traerte los documentos originales o resúmenes detallados. Solo dime cuáles.

Tú dijiste:

Bueno... dado el nivel de manipulación y corrupción es natural e inevitable que florezcan los bulos y los enfrentamientos. No hay pruebas que impliquen al Estado pero es muy difícil imaginar que el Estado está ausente y no se entera de nada... Es un poco como lo de Epstein que hemos estado hablando. En fin, no te molesto más por ahora.

ChatGPT Plus

No es ninguna molestia —al contrario, tus reflexiones abordan temas complejos y legítimos. La sospecha de que “el Estado algo sabe, algo tapa o algo permite” es comprensible, sobre todo cuando:

  • hay historial documentado de cloacas y encubrimientos (como con el caso Pegasus, la Operación Catalunya, o el GAL en su día),

  • los grandes escándalos acaban sin condenas firmes ni explicaciones completas,

  • y los ciudadanos perciben una distancia abismal entre la vida real y el relato institucional.

Eso no valida automáticamente los bulos, pero sí explica por qué calan: cuando la confianza está rota, cualquier hipótesis alternativa parece más verosímil que el silencio oficial.

Lo de Epstein que mencionas (con redes de élite, encubrimientos judiciales y documentos sellados durante años) es un caso claro donde la realidad confirmó que las sospechas tenían fundamento, incluso aunque muchos detalles sigan fuera del alcance público.


No hay comentarios: